jueves, 3 de noviembre de 2011

FRACCION DE SEGUNDO


Parece que para vernos solo basta abrir los ojos y lo maravilloso y hermoso que es el mundo estará  en frente de nosotros; pero no es así este proceso es complicado y ocurre en fracciones de segundos además este proceso es un gran ejemplo con lo que tiene que ver con el trabajo en conjunto en este caso segmentos del cerebro con los del ojo.
Al mirar a tu alrededor los rayos de luz chocan en los objetos y los rayos de luz que viajan naturalmente en línea recta penetran en nuestro ojo y se desvían al pasar por la saliente cornea este proceso de desviación se llama refracción. De esta manera se da inicio al proceso de ver pues aquí tu pupila y el colorido iris regulan la luz los músculos del iris están constantemente ajustando la cantidad de luz a la que está expuesta nuestra  pupila, nuestra retina está formada por células sensibles a luz que se denominan bastones y conos el número de bastones es superior al de los conos y su primera función es ayudarnos a ver con poca luz, los conos contienen redoxina esa sustancia es la responsable de los colores y los detalles que vemos; la retina transforma la imagen en impulsos eléctricos que viajan a través de los nervios ópticos y sobre el piasma óptico el piasma tiene forma de X y permite que los impulsos viajen al lado opuesto del cerebro en la tintillas ópticas ambas tintillas llevaran los impulsos de ambos ojos izquierdo y derecho, de su distinta perspectiva visual hasta el tálamo aquí los impulsos se encontraran con nervios que los transportaran a la corteza visual del cerebro y para finalizar este extraordinario pero complicado proceso las perspectivas del ojo derecho y el ojo izquierdo se unen formando una imagen con forma clara y tridimensional y como te lo mencione anteriormente este proceso ocurre en fracciones de segundo por eso cuida y protege tu vista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario