|
Al medio día luego de que todos los estudiantes salieran de los establecimientos educativos comentaban los unos con los otros sobre la gran fiesta que estaba organizada por el alcalde para las diferentes promociones de los colegios públicos y privados de la ciudad.
Faltaba una semana para la fiesta y en la normal superior María auxiliadora todo era ambiente académico, la semana recargada de tareas y el grupito de Luisa, Mary, Andy, Karen y Paola entre los cambios de clase hablaban de la fiesta; pero en una escuela muy cercana y familiarizada con la normal por ser muy católica los jóvenes del diocesano san José sabían que algo inesperado pasaría en esa gran fiesta, pero ¿Qué será lo que será lo que pasara? ¿Qué es lo que estos jóvenes saben que no saben los demás?
Un secreto muy grande guardaban los muchachos, pero tarde temprano saldría a la luz. En la mañana del sábado la emisora juvenil más famosa da la ciudad saca a flote la noticia de que la gran fiesta será el día martes 11 en el camellón de la Bahía más linda de América. Los estudiantes que a esa hora tenían encendida la radio comenzaron a publicar en Facebook y en todas las redes sociales la fecha de la fiesta, inocentemente todos los comentarios eran extraordinarios sobre la fiesta, parecía que iba hacer un gran evento, nadie se imaginaba el secreto que los estudiantes de 11 del diocesano habían descubierto tras realizar algunas investigaciones sobre el calendario arhuaco después de haber realizado un campamento alrededores de la sierra nevada el joven director del campamento David era muy amigo de luisa la estudiante de la normal y le comento lo que ellos habían descubierto.
Luisa preocupada les conto a sus amigas, Andrea y Karen como eran las más incrédulas dijeron que eso eran puros inventos para que la fiesta no se realizara, en cambio Mari y Paola se asustaron por la noticia; faltaba ya un día para la fiesta y todavía el secreto no se había revelado.
En la mañana del martes 11 el grupo de las estudiantes de la normal con los estudiantes del diocesano se reunieron y creyeron que era importante comentarle a todos los estudiantes para que estos se pusieran alerta, pero al llegar a la emisora no lo dejaron entrar pues el alcalde estaba dando los últimos detalles para la fiesta de este día.
Sin embargo los jóvenes insistieron tanto que le dieron el espacio, entonces Mari, Paola y Luisa lo publicaron en las redes sociales David, Fabián y Guillo dieron la noticia por la emisora; empezaron diciendo: -luego de realizar unas investigaciones durante los años de esta promoción el colegio diocesano san José descubrimos que los indios de la sierra nevada guardaban un secreto, un reloj que predecía lo que pasaría en el tiempo nosotros asombrados y un poco asustados le comentamos al profesor de historia el maestro armando lacera él también nos comentó que su promoción descubrió algo parecido pero no le prestaron atención, así que jóvenes que nos están escuchando le pedimos que sean precavidos y estén alerta pues la naturaleza sacara sus garra y nos mostrara su furia hoy marte11 del mes 11 del año 2011 a los estudiantes 11 que iremos a esta gran fiesta gracias por escucharnos feliz día- así terminamos de informar a todos los samarios de su descubrimiento.
Ese día toda la gente se revoluciono no sabía qué hacer, cogía para un lado para el otro mucha gente se quedó en el la catedral para pedirle a dios que se apiadara de ellos; la gente oraba, alababa y pedía a dios por su vida.
Llego la hora de la fiesta y al camellón de la Bahía no le cabía un estudiante más; todos con una mirada al cielo contemplando aquello tan extraño que hay se encontraba los seis estudiantes del Diocesano y las cinco estudiantes de la normal sabían que esa era la señal de una catastrófica situación que vivirían los jóvenes de aquel momento. Minutos después estos 11 jovenes salieron y se refugiaron los demás quedaron bailando y gozando de la fiesta Andi y Pao no querían irce pues ellas querían quedarce pero Rafa insistió y ellas sedieron, aproximadamente después de una hora ellos se sentaron a observar la pantalla y desde hay miraban pues horas antes de iniciar la fiesta ellos habían colocado una cámara en un lugar estratégico.
A la media noche exactamente las 12:00 pego un aguacero como nunca había pegado, la marea subió tanto que el mar se salió y el centro histórico, zona comercial y barrios aledaños se inundaron tanto que nada quedo sirviendo, los estudiantes corrían desesperados carros, motos y busetas quedaron abandonados por sus conductores.
Andi y Pao no podían creer lo que estaban viendo era como de película pero no, era la realidad de ese día 11 del mes 11 del año 11 la historia de Santa Marta cambiaria y le tocaría volver a surgir de las ruinas.
A la mañana siguiente los jóvenes salieron del refugio y empezaron a ver hacia arriba el cielo estaba azulito y despejado como si semejante tormenta no hubiera ocurrido muchos negocios del centro de la ciudad estaban inundados las perdidas eran millonarias pero en la tristeza renacía el amor y sentido de pertenencia de ver una nueva santa marta para que las generaciones futuras se dieran el lujo de conocer la ciudad que tiene la magia de tenerlo todo.
La gente bajaba de los edificios y en grandes multitudes chapaleaban las aguas para llegar juntos a la plaza de catedral y en una sola vos un grito de júbilo y agradecimiento a Dios por habernos guardado de la muerte y de la destrucción total, le pedimos también por hacernos más unidos para ser de Santa Marta una cuidad ejemplar.
5 años después en un reportaje de televisión se recordaba aquella fecha y se hacía un honor a los habitantes que aún permanecían en la cuidad por ser tan valientes y haber dejado a un lado el estrato social el color de piel para sacar adelante la cuidad y hoy en día fuera lo que es hoy, en este mismo día también se llevó a cabo la graduación de 2.000 bachilleres que orgullos recibían el título y empezar a dar muestra de las maravillas que posee la cuidad.
Hoy 11 de noviembre del 2016 Santa Marta es conocida como la ciudad de los mil colores, los mil valores, los mil habitantes, los miles y miles de personas agradecidas por haber sido tan fuerte y soportar aquella gran tormenta que acabo con la vidas de muy pocos pero engrandeció los sueños de muchos.
Hoy se vive feliz, se vive contento, se vive alegre, en la ciudad donde todo es magia y tu vida también lo es.
Colorín colorado este cuento se ha acabado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario