lunes, 7 de noviembre de 2011

XIII Simposio de Pedagogia.

Estilos Pedagógicos que fortalecen la Identidad Samaria.
Desde 1999, el Simposio de Pedagogía es un magno evento organizado y liderado por las estudiantes del IV semestre del Programa de Formación Complementaria de la Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Santa Marta, con el acompañamiento de docentes y directivas.
Su propósito es incentivar la cultura pedagógico-investigativa en la comunidad samaria, socializar avances en los constructos teórico - prácticos de las escuelas Normales e interactuar con el conocimiento especializado de investigadores reconocidos, por sus valiosos aportes a la educación.
 Acontecimiento de suma importancia, pues la reflexión, la contrastación y la toma de posición frente a innovaciones pedagógicas e investigaciones fundamentadas en un espíritu crítico y creativo  son los medios que el/la docente aprovecha para gestionar y desarrollar propuestas que trasformen las inercias escolares y respondan a las necesidades  concretas de su contexto; aportando así nuevas teorías, herramientas, análisis críticos a la educación y diversidad de métodos. Se fortalecen los procesos de investigación y la didáctica de los maestros, maestras y demás personas que asistimos a este evento.
La calidad de la educación es un compromiso compartido”

domingo, 6 de noviembre de 2011

EXPERIENCIA EN LA PRACTICA PEDAGOGICA









PACIENCIA
Esta es la palabra pronunciada por la muchas de nuestras maestras desde que estábamos en sexto pues ella nos decían que cuando más grandecitas también íbamos a estar en su papel y era en este momento en el que nos íbamos a dar cuenta de lo que se sentía estar delante de 40 niñas y tratar de enseñarles algún tema.
Paso el tiempo y hoy estamos en 11 y en nuestra docencia directa somos nosotras la que decimos “paciencia” cuanta razón tenían las maestras que experiencia la cada una de nosotras se lleva guardada en su corazón desde el primer día que realizamos apoyo pedagógico a la maestra que es el primer paso la verdad es que entre las luces y sombras pues no todo es perfecto que maravilla aquellos martes lleno de ilusión por aprender de las niñas y que las niñas aprendieran de mí y mi maestra de práctica se diera cuenta de lo buena que era  para darme  a entender  y para aprovechar toda esa energía que las niñas tienen en el aula de clases fue muy bonito y damos gracias  a las Profesoras del núcleo ambiente pedagógico y desarrollo vocacional del ser humano en especial a nuestra coordinadora de practica la Educadora Nora Esther Manjarrez Ferreira por buscarnos los espacios para vivir esta experiencia. Así que maestros y maestras que lean este mensaje paciencia mucha paciencia y lograran todo lo que se propagan.

viernes, 4 de noviembre de 2011

CUENTO QUE NO ES CUENTO


 Martes 11


Al medio día luego de que todos los estudiantes salieran de los establecimientos educativos comentaban los unos con los otros sobre la gran fiesta que estaba organizada por el alcalde para las  diferentes promociones de los colegios públicos y privados de la ciudad.

Faltaba una semana para la fiesta y en la normal superior María auxiliadora todo era ambiente académico, la semana recargada de tareas y el grupito de Luisa, Mary, Andy, Karen y Paola entre los cambios de clase hablaban de la fiesta; pero en una escuela muy cercana y familiarizada con la normal por ser muy católica los jóvenes del diocesano san José sabían que algo inesperado pasaría en esa gran fiesta, pero ¿Qué será lo que será lo que pasara? ¿Qué es lo que estos jóvenes saben que no saben los demás?

Un secreto muy grande guardaban los muchachos, pero tarde temprano saldría a la luz. En la mañana del sábado la emisora juvenil más famosa da la ciudad saca a flote la noticia de que la gran fiesta será el día martes 11 en el camellón de la Bahía más linda de América. Los estudiantes que a esa hora tenían encendida la radio comenzaron a publicar en Facebook y en todas las redes sociales la fecha de la fiesta, inocentemente todos los comentarios eran extraordinarios sobre la fiesta, parecía que iba hacer un gran evento, nadie se imaginaba el secreto que los estudiantes de 11 del diocesano habían descubierto tras realizar algunas investigaciones sobre el calendario arhuaco después de haber realizado un campamento alrededores de la sierra nevada el joven director del campamento David era muy amigo de luisa la estudiante de la normal y le comento lo que ellos habían descubierto.
Luisa preocupada les conto a sus amigas, Andrea y Karen como eran las más incrédulas dijeron que eso eran puros inventos para que la fiesta no se realizara, en cambio Mari y Paola se asustaron por la noticia; faltaba ya un día para la fiesta y todavía el secreto no se había revelado.

En la mañana del martes 11 el grupo de las estudiantes de la normal con los estudiantes del diocesano se reunieron y creyeron que era importante comentarle a todos los estudiantes para que estos se pusieran alerta, pero al llegar a la emisora no lo dejaron entrar pues el alcalde estaba dando los últimos detalles para la fiesta de este día.

Sin embargo los jóvenes insistieron tanto que le dieron el espacio, entonces Mari, Paola y Luisa lo publicaron en las redes sociales David, Fabián y Guillo dieron la noticia por la emisora; empezaron diciendo: -luego de realizar unas investigaciones durante los años de esta promoción el colegio diocesano san José descubrimos que los indios de la sierra nevada guardaban un secreto, un reloj que predecía lo que pasaría en el tiempo nosotros asombrados y un poco asustados le comentamos al profesor de historia el maestro armando lacera él también nos comentó que su promoción descubrió algo parecido pero no le prestaron atención, así que jóvenes que nos están escuchando le pedimos que sean precavidos y estén alerta pues la naturaleza sacara sus garra y nos mostrara su furia hoy marte11 del mes 11 del año 2011 a los estudiantes 11 que iremos a esta gran fiesta gracias por escucharnos feliz día- así terminamos de informar a todos los samarios de su descubrimiento.

Ese día toda la gente se revoluciono no sabía qué hacer, cogía para un lado para el otro mucha gente se quedó en el la catedral para pedirle a dios que se apiadara de ellos; la gente oraba, alababa y pedía a dios por su vida.

Llego la hora de la fiesta y al camellón de la Bahía no le cabía un estudiante más; todos con una mirada al cielo  contemplando aquello tan extraño que hay se encontraba los seis estudiantes del Diocesano y las cinco estudiantes de la normal sabían que esa era la señal de una catastrófica situación que vivirían los jóvenes de aquel momento. Minutos  después estos 11 jovenes  salieron y se refugiaron los demás quedaron bailando y gozando de la fiesta Andi y Pao no querían irce pues ellas querían quedarce pero Rafa insistió y ellas sedieron, aproximadamente después de una hora ellos se sentaron a observar la pantalla y desde hay miraban pues horas  antes de iniciar la fiesta ellos habían colocado una cámara en un lugar estratégico.

A la media noche exactamente las 12:00 pego un aguacero como nunca había pegado,  la marea subió tanto que el mar  se salió y el centro histórico, zona comercial y barrios aledaños se inundaron tanto que nada quedo sirviendo, los estudiantes corrían desesperados carros, motos y busetas quedaron abandonados por sus conductores.

Andi y Pao no podían creer lo que estaban viendo era como de película pero no, era la realidad de ese día 11 del mes 11 del año 11 la historia de Santa Marta cambiaria y le tocaría volver a surgir de las ruinas.

A la mañana siguiente los jóvenes salieron del refugio y empezaron a ver hacia arriba el cielo estaba azulito y despejado como si semejante tormenta no hubiera ocurrido muchos negocios del centro de la ciudad estaban inundados las perdidas eran millonarias pero  en la tristeza  renacía el amor y sentido de pertenencia de ver una nueva santa marta para que las generaciones futuras se dieran el lujo de conocer la ciudad que tiene la magia de tenerlo todo.

La gente bajaba de los edificios y en grandes multitudes chapaleaban las aguas para llegar juntos a la plaza de catedral y en una sola vos un grito de júbilo y agradecimiento a Dios por habernos guardado de la muerte y de la destrucción total, le pedimos también por hacernos más unidos para ser de Santa Marta una cuidad ejemplar.

5 años después en un reportaje de televisión se recordaba aquella fecha y se hacía un honor a los habitantes que aún permanecían en la cuidad por ser tan valientes y haber dejado a un lado el estrato social el color de piel  para sacar adelante la cuidad y hoy en día fuera lo que es  hoy, en este mismo día  también se llevó a cabo la graduación de 2.000 bachilleres que orgullos recibían el título y empezar a dar muestra de las maravillas que posee la cuidad.

Hoy 11 de noviembre del 2016  Santa Marta es conocida como la ciudad de los mil colores, los mil valores, los mil habitantes, los miles y miles de personas agradecidas por haber sido tan fuerte y soportar aquella gran tormenta  que acabo con la vidas de muy pocos pero engrandeció los sueños de muchos.


Hoy se vive feliz, se vive contento, se vive alegre, en la ciudad donde todo es magia y tu vida también lo es.
Colorín colorado este cuento se ha acabado.  



 



CUENTO AL AMOR

AMOR DE ESCUELA
Dicen por ahí que enamorarse en el colegio es malo pues todavía no somos lo suficientemente maduros para llevar una relación pero entonces como que si es malo es tan común en nuestra sociedad que tu primer amor haya sido un chico de escuela que aunque no estudien juntos se llegan amar como si lo fuera. Cuando decidas abrir las puertas de tu corazón y dejar entrar a alguien pídele que el día que decida salir lo haga pero que por favor deje tu corazón mejor que como lo encontró.
Así como el amor llega a tu vida y aparenta que se va aquedar no seas tan ingenua y no te creas todo lo que supuestamente con sinceridad te dicen recuerda que a esta edad nadie es realmente sincero puesto que ni ellos mismos saben lo que quieren ni lo que tienen y por lo tanto no sabrán valorar lo que tu le entregues el amor como tal no tiene raza, sexo y edad; el amor te da libertad y omisión al mismo tiempo cuando se ama no importa la distancia porque la cercanía está en que esa relación se vuelve un solo corazón.
Muchas veces amamos y no somos amados como se debería pero es triste pensar que esa persona que a uno le gusta también gusta de ti pero no es capaz de decirte porque no sabe cómo tu reaccionarias este es caso de una amiga que por no decir expresar lo que sentía el amor de su vida se alejó de ella y ahora que volvió a verlo y quiere decirle lo que siente sabe que el ya no puede ser para ella pues ahora un compromiso más grande los separa; por eso vence el miedo a expresar lo que sientes no te detengas por el absurdo “que dirán”  eso solo es negarte a ti misma la oportunidad de compartir lo que sientes con la persona que deseas anímate y toma la iniciativa.
La vida está llena de oportunidades para conocer y vivir el amor en todos sus aspectos pero no hay nada más lindo que el amor entre una pareja ya que el hombre y la mujer se hacen una sola carne, un solo cuerpo, un solo corazón se trazan metas e ilusiones juntos para engrandecer el amor que un día por un beso sin declaración inicio.
Se conocieron una mañana en el foro distrital del mes de junio del 2010 la primera vez que se vieron el creyó que ella era una gomela y se las picaba y ella pensó que él era un vago revoltoso pues él estudiaba en el Antonio Nariño y ella estudiaba en la Normal; las miradas coincidencia les entre ellos eran más frecuentes hasta que llegó el momento de almorzar y les toco en el mismo salón ella de pena no comió solo se tomó el juguito él se le acercó y le pregunto que por no comía y ella nerviosa dijo que no tenía hambre.
Terminada la hora del almuerzo comenzaría la sección de ponencias era el turno de él le fue muy bien ella quedo asombrada y siguió el turno de ella a él le fascinó tanto que al terminar la intervención ella bajo a la cafetería y él estaba ahí ella se compró un mecato y él le dijo ahora si tienes hambre ella sonrió, ene se momento entablaron una conversación pero era raro todavía ninguno de los dos se habían presentado y parecía que eso en la conversación no era inconveniente subieron al auditorio ellos se quedaron hablando afuera y era impresionante verlos como hablaban yo solo miraba incrédula de lo que veía después de que ella pensaba que él era  un vago terminaron el foro como si se conocieran; al finalizar la jornada se despidieron pero no se dijeron los nombres cada uno se fue en un taxi con la esperanza de volverse a ver.
Ella en  el taxi preguntaba será ¿Qué lo volveré a ver? Había una gran probabilidad de que no se volvieran a ver aunque la ciudad fuera tan pequeña pero en su corazón ella guardaba la esperanza. El mientras tanto se fue de fiesta con sus amigos y se olvidó de ella completamente.
Hay pero dicen que en la vida y el amor la esperanza nunca se pierde y ella todo los días pensaba en  el cada vez estaba más segura de que lo volvería a ver.
Al fin de semana siguiente por Facebook se organizaba una Rumba Samaria! Urlaud Party2  a ella la invitaron y él iba pues ya había asistido a la primera y no se iba a perder la segunda.
Mientras sus amigas pensaban en que se iban aponer ella solo pensaba en él  y en volverlo a ver.
Eran las ocho de la noche y la gente no paraba de llegar a la escollera, en la puerta el esperaba a sus amigos y ella hablando por celular  para encontrarse con sus amigas que ya habían entrado ella colgó el teléfono y fijo su mirada en la puerta cuenta que lo vio resplandeciente tan brillante pero no era capaz de acercársele cuando la fila se acercaba a la puerta a ella se le cayó el brillo y él se agacho a recogerlo y al mismo tiempo ella también, se dijeron juntos: -eres tu-  ella se salió de la fila y le dijo: -- pensé que no te volvería ver—porque santa marta es una ciudad muy pequeña y tarde o temprano nos volveríamos a ver, respondió el ella dentro de si se pensaba si le preguntaba su nombre o dejara que el tomara la iniciativa ella no aguanto más la incertidumbre y pregunto ¿Cómo te llamas? El respondió—mucho gusto soy Sebastián que pena no haberme presentado antes dijo el muchacho y tu ¿cómo te llamas? Pregunto Sophia mmm que lindo nombre exclamo él.
Ella dentro de sí rogaba por que no fuera el Sebastián que tanto le gustaba a su amiga. Entraron a la fiesta y que desgracia; su amiga en seguida que lo vio exclamo ¡es el, chicas es el!. Que tristeza tan grande sintió mi corazón no lo podía creer que el niño que durante estas últimas semanas me había robado los suspiros era el mismo que a mi amiga le había gustado.
Esa noche la fiesta estuvo terrible hubo pelea desorden nada comparada con la anterior definitivamente fue ese el peor dia de la vida de Sophia.
Al día siguiente al abrir su Facebook encontró la solicitud de amistad de Sebastián se alegró tanto que lo acepto en seguida al llegar al colegio Natalia no paraba de  hablar de Sebastián que era bonito que era popular que era tierno que era tantas cosas.
Llego el descanso y no soporto más y le dijo a Natalia que a ella también le gustaba Sebastián ella sorprendida me voltio los ojos como si quisiera matarme eran amigas desde hacía ya nueve años prácticamente eran familia y desde ese momento el mundo se les vino encima las dos pues un hombre estaba separando esa amistad ¡que ridículas peleando por un hombre!- exclamo –Salome. Tienes razón amiga ahora voy hablar con Natalia dijo Sophia. En ese momento llegue yo y note la mala energía que tenían las chicas hable con ellas y con todas para decirles que los amores en la escuela no son malos pero que no se deben tener que para eso vamos a tener tiempo en nuestra vida ella se sintieron tranquilas y se perdonaron pero eso si su amistad nunca fue la misma de antes y que pesar pues ya las dos se graduaron de bachillerato y todavía Natalia no aceptaba que su mejor amiga y ella les hubiera gustado el mismo chico.
Sebastián no se cansaba de preguntarme por Sophia cada vez que venía visitarme me hablaba de ella como si hubiese sido ayer que la había conocido.
Como en clase un día se lo dije a  Sophia nunca pierdas la esperanza de que si el amor es de ella volverá y si no es porque no era de ella. Hoy se encuentra Sebastián en Medellín y Sophia no lo sabe pero sé que ella tenía que venir hoy a mi consultorio y así fue a las tres de la tarde estuvo ahí se le veía muy alegre me conto que le había salido trabajo de maestra de preescolar en Medellín yo no lo podía creer le pregunte exactamente en qué lugar y me dijo que para Itagüí ella no me pregunto pero yo le dije que Sebastián también se encontraba allá y que también iba a ser el maestro de informática de una escuela de bajos recursos  ¡maestro¡ exclamo, no lo creo seño Sara, si mijita el esta allá y si no estoy mal creo que en la misma escuela para dónde vas tú.
Ella salió ese día tan emocionada del consultorio que llego a su casa empaco maletas y agarro el primer vuelo para Medellín.
En el avión no hacia si no en pensar en su gran amor de escuela que llevaba por nombre Sebastián.
Al llegar a su lugar de trabajo empezando la jornada de clase presentarían a los nuevos profesores dijeron primero su nombre y después el de él; en la miro y la miro pero no la reconoció había cambiado tanto que Sophia  tubo que contarle todo lo que había sucedido y así él se acordó de ella y por fin triunfo el amor de dos extraños que fueron amigos, de amigos novios de novios esposos hoy tienen tres hijos y son la pareja del momento.





jueves, 3 de noviembre de 2011

DIA DE LA GRATITUD

Esta es una de las fiestas mas importantes en la escuela pues es en ella donde se da las gracias pero no un gracias cualquiera un gracias de corazon y con el corazon y se comparten mensajes como el que hoy te queremos regalar......

DECIR GRACIAS...

 ...es mucho mas que pronunciar  un par de silabas,
    mucho mas que cumplir con un compromiso con
    alguien que ha echo algo por nosotros.
    Decir "gracias" es poner en tan solo una palabra un
    sentimiento calido y profundo que no logramos describir
    describir del todo.
    Queremos decirte que cuando decimos "gracias" lo decimos
    con todo el corazon.
    GRACIAS!!

Este año el estilo para celebrar esta fiesta tan importante fue el estilo hindu como lo veran, hubo presentaciones de bailes y dramas  representativos  de esta cultura.
ESTE ES EL INICIO DEL BAILE PREPARADO POR LA PROM 2011

FORO DE FILOSOFIA 2011 LOS JOVENES EN EL ROLLO DE LA FILOSOFIA Y LA PAZ







Fue una buena experiencia pues compartimos saberes sobre el impacto del la tecnologia y la industria en el hombre y el medio ambiente tema de la nueva era que nos involucra a nosotros los jovenes de la region y el pais participaron jovenes de la Guajira del Cesar y de la ciudad verdaderamente fue gratificante compartir con otras culturas ¡que experiencia!

FRACCION DE SEGUNDO


Parece que para vernos solo basta abrir los ojos y lo maravilloso y hermoso que es el mundo estará  en frente de nosotros; pero no es así este proceso es complicado y ocurre en fracciones de segundos además este proceso es un gran ejemplo con lo que tiene que ver con el trabajo en conjunto en este caso segmentos del cerebro con los del ojo.
Al mirar a tu alrededor los rayos de luz chocan en los objetos y los rayos de luz que viajan naturalmente en línea recta penetran en nuestro ojo y se desvían al pasar por la saliente cornea este proceso de desviación se llama refracción. De esta manera se da inicio al proceso de ver pues aquí tu pupila y el colorido iris regulan la luz los músculos del iris están constantemente ajustando la cantidad de luz a la que está expuesta nuestra  pupila, nuestra retina está formada por células sensibles a luz que se denominan bastones y conos el número de bastones es superior al de los conos y su primera función es ayudarnos a ver con poca luz, los conos contienen redoxina esa sustancia es la responsable de los colores y los detalles que vemos; la retina transforma la imagen en impulsos eléctricos que viajan a través de los nervios ópticos y sobre el piasma óptico el piasma tiene forma de X y permite que los impulsos viajen al lado opuesto del cerebro en la tintillas ópticas ambas tintillas llevaran los impulsos de ambos ojos izquierdo y derecho, de su distinta perspectiva visual hasta el tálamo aquí los impulsos se encontraran con nervios que los transportaran a la corteza visual del cerebro y para finalizar este extraordinario pero complicado proceso las perspectivas del ojo derecho y el ojo izquierdo se unen formando una imagen con forma clara y tridimensional y como te lo mencione anteriormente este proceso ocurre en fracciones de segundo por eso cuida y protege tu vista.

jueves, 27 de octubre de 2011

LEGISLACIÓN EDUCATIVA


APRENDE DE UNA FORMA DIFERENTE ;D.
Con este videos queremos dar a conocer lo que para nosotras son los derechos que se violan en los niños y los que se cumplen regularmente esperamos te halla gustado lo realizamos con todo el corazon disfrutalo.

sábado, 8 de octubre de 2011

NOTICIERO (GUION)

GUION DE FÍSICA
(ÓPTICA) (Noticiero RCNVISIÓN)

Andrea: Muy buenas tardes nos encontramos en RCN VISION donde todo lo que pasa es informado a los televidentes de inmediato...
Luisa D: en el día de hoy tendremos una sesión titulada nuestra visión en donde podrás conocer detalladamente cómo podemos ver lo hermoso que es el mundo.
Nos vamos al aire con Lían desde estados unidos que está acompañada de un importante científico encargado de estudiar más a fondo la vista
Lían: hola Luisa estoy aquí desde Miami con un invitado muy importante que les va aclarar las dudas que nuestros televidentes tienen acerca de la vista cuéntenos Claudio Ptolomeo que realizó de la óptica.
Claudio Ptolomeo: Yo construí un aparato para medir con exactitud los ángulos de incidencia y de refracción e intente obtener una relación entre los ángulos de incidencia y de refracción, aunque no logro formular las leyes. Escribí tablas de valores para diversos medios transparentes y sostuvo que los rayos que llegan de las estrellas se refractan en el aire, por lo cual la dirección observada difiere de la real.
Lían: Haber Claudio coméntenos ¿qué importancia tiene para usted la óptica?
Claudio Ptolomeo: Bueno, para mí personalmente, la óptica explora las propiedades de la luz, especialmente la refracción y la reflexión; esa es su mayor importancia.
Lían: Muchas gracias Claudio, con tus aportes ayudaste en muchas dudas para nuestros televidente y hasta a mi Claudio; Bueno nos encontramos en la ciudad de Miami aquí en estados Unidos, Muchas gracias, seguimos con luisa para ver que otras noticias nos tienen.
Luisa D: Muchas gracias Lían. Partiendo de la óptica ¡Ver nos parece una cosa tan sencilla! Solo tenemos que abrir los ojos, y el mundo con todo su detalle y belleza esta delante de nosotros.
Andrea: Claro que si Luisa los estudios y experiencias realizadas durante siglos de esfuerzo han demostrado que esta simplicidad es solo aparente. Con investigaciones hechas por científicos se dice que la óptica se ocupa de la propagación y el comportamiento de la luz.
Luisa D: obvio tiene que ser en un sentido amplio, la luz es la zona del espectro de radiación electromagnética que se extiende desde los rayos x hasta los microondas; esta abarca desde el estudio de la reflexión, la refracción, las interferencias, la difracción.
Andrea: Ahora luisa veamos una noticia.
Según los astrónomos esta previsto para mañana un eclipse total de luna que sucede cuando el planeta tierra se interpone entre el sol y la luna, es decir, cuando la Luna entra en la zona de sombra de la Tierra. Y este eclipse será uno de lo más grandes nunca antes visto que tendrá una duración de tres horas desde que entra en la zona de penumbra hasta que sale, a diferencia de un eclipse de sol que dura solo unos pocos minutos.
Luisa D: Bueno Andrea todos mañana estaremos pendiente desde las ocho de la noche, a ver pasar este suceso.
Pero Andrea ya pasando a otro campo queremos profundizar: ¿como se refleja la luz?
Andrea: Normalmente la luz se refleja por medio de dos rayos, el que llega a una superficie se llama rayo incidente y el que sale rebotado después de reflejarse se llama rayo reflejado
Luisa D: Pero explícanos a todos ¿de qué se tratan estos rayos?
Andrea: Bueno entonces pasaremos al estudio de Demócrito desde Brasil que realizaremos una video llamada donde el nos hará el gran favor de explicarnos a que se debe estos rayos que reflejan la luz.
Hola, hola Demócrito ¿nos escuchas?
Demócrito: Claro que si Andrea ¿como estas?
Andrea: Muy bien Demócrito y ¿tu? ¿Qué tal te encuentras? Uff te ves muy simpático hoy
Demócrito: Gracias Andrea me pones rojito con lo que me dices, jajá no me pasa a cada momento. Y pues escuchándote decir estoy muy bien Gracias a Dios.
Andrea: Jajá Demócrito cuéntanos de que se trata el rayo incidente y el rayo reflejado.
Demócrito: Claro que sí; La reflexión de la luz es el cambio de dirección que experimenta un rayo luminoso al chocar contra la superficie de los cuerpos.
La reflexión de la luz cumple dos leyes: el rayo incidente, el reflejado y la normal están en un mismo plano perpendicular a la superficie; y la otra ley es igual al Angulo de reflexión. El rayo incidente forma con la normal un ángulo de incidencia que es igual al ángulo que forma el rayo reflejado con la normal, que se llama ángulo reflejado como este dibujo que les mostraré. (Hay Demócrito realiza un dibujo donde explica lo dicho anterior).
Andrea: Muchas gracias Demócrito.
Demócrito: Alegre de servirles, gracias a ustedes que me tienen pendiente y mas a ti Andrea jeje
Luisa D: Jajaja que dicha, jajá. La óptica manifiesta que las imágenes son una consecuencia de la reflexión de los rayos, Andrea cuéntanos a todos ¿que tipo rayos son?
Andrea: Pues simple; es una consecuencia de los rayos luminosos en la superficie del espejo.
Luisa D: Ósea el ojo capta los rayos, y con la ayuda de la cornea y del cristalino (lentes), los hace converger en la retina; el cerebro, al interpretarlos, parece que le llegan todos desde un punto x situado detrás del espejo. Por ejemplo cuando yo estoy frente al espejo, que estamos hablando de un espejo plano, todas las imágenes que observo de mi son simétricas porque aparentemente están a la misma distancia del espejo y yo. Virtuales porque me veo como si estuviera dentro del espejo, del mismo tamaño que yo, y derechas porque conservan la misma posición que yo.
Andrea: ah sí; a mi parecer los espejos esféricos son lo mejor, porque nos plantean espejos cóncavos o convexos, los cóncavos es la parte interior del casquete y el convexo es la parte exterior del casquete; estos espejos para mí son los más divertidos porque producen curiosidad y risa jajá.
Luisa D: Jajá Andrea ¿no quieres un corte de comerciales?
Andrea; Pues la temática es muy interesante luisa pero no cae mal un corte de comerciales ahora
Luisa D: Bueno nos vamos de corte de comerciales y luego seguiremos viendo lo mejor en óptica, Para el manejo de nuestros ojos hoy día.

COMERCIALES:
1. señoras y señores ha salido al mercado lo nuevo lo último en tecnología de punta para problemas de la visión ya no se preocupe mas que no ve de lejos que no ve de cerca no se pierda esta promoción gafas Buenavista con adaptador especial para el día y la noche no sufra mas llame ahora y reciba gratis la consulta promoción valida hasta agotar existencias.
2. está cansado de que le digan cuatro ojos...si señorrrrrrrrrr...está cansado que le digan poca luz...si señorrrrrrrrrrrrr.... no sufra mas solo por llamar ahora mismo usted podrá cambiar su forma de ver la vida con la nueva operación ultrasupervista que le corregirá la hipermetropía la miopía y todo lo terminado en opia solo visítenos en la calle 100 número 100-99b en el barrio sin salida las primeras 20 personas en llegar reciben gratis la entrada.
Ahora lo mejor visto en la ciudad con LA LUPA en tus manos que puedes averiguar muchas cosas, disponen de un puntero laser (Por favor nunca lo enfoques a los ojos de las personas porque puede ser muy peligroso). Existen lugares para comprarlas y ahora en internet y mas específicamente en esta dirección www.lupasoptica.com

VOLVIMOS DE COMERCIALES
Mary: Señoras y señores, volvimos con más ánimo para nuestro programa que les presta el mejor servicio a los televidentes, debido a tus propias necesidades, agradecemos a nuestras colegas Andrés y Luisa. Hola Catherin ¿que piensas sobre el tema que se ha tratado hoy?
Catherin: No Mary muy emocionada yo por esa tesis; y me imagino que todas las personas que nos ven también lo están, además muy ansiosa por aprender no solo de ti, también de nuestros televidente que estarán dejando su comentario en Twitter y los que todavía no lo han hecho pueden seguirnos @RCNVISION. Aquí darán su importante y valiosa crítica.
Mary: Si muy extraordinario Cathe. Bueno chicas y chicos, mama y papa, abuelo y abuela, amigo y amiga la luz es lo más importante en nuestra vista, donde se refracta los cambios de dirección que experimentan los rayos luminosos que pasan de un medio a otro.
Catherine: Por esto hablaremos de las leyes fundamentales de la refracción. La primera e importante ley de la refracción llamada ´´El rayo incidente, el rayo refractado y la normal están en un mismo plano´´, el rayo es perpendicular al frente de las ondas y la normal es perpendicular a la superficie de separación.
Mary: La segunda ley llamada el rayo refractado se acerca a la normal cuando pasa a un medio que se propaga a mayor velocidad a otro en el que se propaga a menor velocidad.
Catherin: Mary sabias que me encanta que nos ayudemos jajá
Mary: Si Cathe lo sabía.
Catherin: Si n1 es mayor que n2, como el caso de la luz cuando pasa desde el aire que en este caso es n1 al agua que sería n2 el rayo refractado se curva y se acerca a la normal .
Mary: Y si en el caso contrario pasa del agua al aire, el rayo refractado se aleja de la normal.
Catherin: La luz blanca es una mezcla de colores, si un haz de luz blanca atraviesa un medio dispersor, como por ejemplo, un prisma, los colores se separa debido a que tienen diferentes índices de refracción.
Mary: El color transparente permite que la luz se propague en su interior en una misma dirección, donde podemos ver imágenes nítidas como por ejemplo: El vidrio, agua, alcohol etc.
Los colores opacos se absorben la luz o la reflejan, pero no permite que los atraviese Por ejemplo: La madera, metales, cartón etc.
Catherin: Y los colores translucidos absorben o reflejan la luz y permiten que se propague parte de ella, pero se difunde en distintas direcciones, y esto hace que se vean imágenes nítidas Por ejemplo: La tela, papel cebolla etc.
Mary mira en Twitter lo que nos coloco una estudiante de once grado de la Escuela Normal María Auxiliadora en santa marta, esta niña se llama Paola chacón donde nos cuenta que cuando ella vio esa clase con el profesor Pedro en su escuela de los colores de la luz, se mantuvo emocionada.
Mary: Uff interesante, pero que habla de los colores de la luz.
Catherin: Dice que le ensañaron que de la luz blanca se descompone los colores del arcoíris, como el violeta, el azul, verde, amarillo, naranja y rojo. Pero dice que en realidad existen tres colores primarios que son: Rojo, verde y azul que al mezclarse en diferentes proporciones dan lugar a todos los demás. No te parece eso interesante Mary?
Mary: Muy interesante; Bueno Paola si nos estas escuchando te agradecemos por tu gran aporte y apoyo en nuestra página.
Catherin: Por otra parte me escriben la señorita Nubia que para ella la mejor causa de los colores son por transmisión porque los materiales transparentes absorben toda la gama de colores por ejemplo los vidrios que vemos que absorben muchos colores aunque el rojo es que menos podemos observar.
Mary: Muy bien Nubia gracias.
Catherin: Bueno Mary háblanos tú sobre la otra causa de los colores ave para aprender.
Mary: Si Cathe el color por reflexión absorben ciertos colores y reflejan otros y cuando un cuerpo es blanco refleja todos los colores y cuando es negro absorbe todos los colores.
Catherin: Gracias Mary. Pasemos a un tema que también es de suma y muchisisima importancia aquí en nuestro canal. Tenemos un invitado especial que nos hablará de los defectos de la vista. Y este es Pedro Montero; Hola Pedro como haz estado, muy contentas de que te tengamos por acá
Pedro M: Muchas gracias Mary y Catherin yo al igual que ustedes me siento muy contento de estar con dos hermosas chicas en este programa de televisión.
Mary: Gracias Pedro. Pero nos interesa mucho lo que nos quieres contar hoy.
Pedro M: el sentido de la vista nos proporciona una representación precisa del medio que nos rodea y detecta movimientos. Por eso se le denomina al ojo ´´emétrope´´ esto quiere decir que enfoca bien los objetos tanto lejanos como cercanos; Los defectos más habituales en las personas hoy día y sobre todo en los jóvenes porque estos son los más causantes de que por medio de la tecnología ayude a estos efectos ser manifestados.
La miopía: Donde el cristalino no enfoca bien y la imagen de los objetos lejanos se forma delante de la retina y hacen que veamos borrosos los objetos lejanos pero bien los cercanos y esta enfermedad se puede corregir con lentes divergentes que ayudan a ver la imagen.
La hipermetropía: La imagen de los objetos cercanos se forma detrás de la retina; los hipermétropes ven mal de cerca y bien de lejos y esta puede ser corregida con lentes convergentes.
Astigmatismo: es un efecto que se debe a deformaciones en la cornea, la visión no es nítida.
Catherin: Gracias Pedro; esperamos que todos nuestros televidentes que no dejen a un lado esta información que nos sirve a todos. Por lo menos a nosotras nos sirvió cierto Mary?
Mary: Mucho Cathe. Y ahora para dar final a este programa Agradecemos a todos que están muy pendientes de nuestras noticias que ayudan al bien de las personas.
Catherin: Nos vemos mañana a esta misma hora en el mismo lugar con RCNVISION. Chao que pasen un buen día. Los dejamos viendo el triunfo del amor. Muah.