ÓPTICA
¡Ver nos parece una cosa tan sencilla! solo tenemos que abrir los ojos, y el mundo con todo su detalle y belleza esta delante de nosotros. Pero estudios y experiencias realizadas durante siglos de esfuerzo han demostrado que esta simplicidad es solo aparente. Y únicamente ahora estamos casi en situación de dar una explicación completa y cuidadosa de cómo vemos.
EL OJO
 |
Empecemos por estudiar el ojo es una estructura muy especializada cuya función es enfocar la luz sobre la película sensible de su parte posterior esta estructura es muy parecida una cámara fotográfica. En la parte anterior hay un tejido transparente, la cornea, que, por su forma especial, desvía la luz hacia el cristalino. Este es un lente de forma convexa y está conectado a un músculo que le permite aumentar o disminuir su convexidad, pudiendo así variar el enfoque para ver con nitidez tanto de lejanía como el primer plano. Detrás de esta lente hallamos una masa gelatinosa transparente: el humor vítreo. Su función es proteger la película sensible y mantenerla en su sitio. La retina, esa película sensible situada en la parte posterior del globo ocular, es una delgada lamina de células nerviosas conectadas entre sí; entre ellas los bastones y conos, sensibles a la luz, que convierten los estímulos luminosos en impulsos eléctricos; y estos son transmitidos al cerebro a través de nervio óptico que sale de la parte posterior del globo ocular.
Todos hemos notado que si entramos en un lugar oscuro, al principio no vemos casi nada. Pero, después de un rato los ojos se vuelven más sensibles y podemos ver mejor. Esta característica, llamada adaptación a la oscuridad, este se debe a la regeneración de los pigmentos derivan de la vitamina A. Es por esto por lo que el comer zanahoria, por ejemplo, que contiene gran cantidad de esta vitamina, mejora la visión en la oscuridad.
VISION DEL COLOR Y CEGUERA AL COLOR
Se necesitan pocos receptores para poder ver los 200 colores diferentes que existen. Hay solo tres tipos de receptores rojo verde y azul o (violeta ) .Todos los colores se ven por una mezcla de señales de estos tres sistemas .El color depende de la situación en que aparece.
La ceguera al color es solo si el color es un hecho aislado cuando la gente que padece ceguera cromática tiende a confundirlo; y eso ocurre entre los artilugios de la moderna tecnología que en la naturaleza.
La confusión más frecuente es entre el rojo y el verde. Más raro es no distinguir entre el verde y el azul. Los tres tipos de ceguera cromática corresponden al fallo de cada uno de los sistemas de receptores antes descritos.
Todos sabemos que no podemos creer todo lo que vemos. Un tipo muy corriente de ilusión óptica son las ilusiones geométricas en la que imágenes sencillas parecen distorsionadas. Se ha encontrado que estas ilusiones varían en algunas enfermedades mentales y en niños. Dependen, además, de nuestro tipo de vida.
FENOMENOS ONDULATORIOS QUE SE PRODUCEN EN LA RECEPCION DE LA IMAGEN
REFRACCION: Refracción es el fenómeno por el cual un rayo luminoso sufre una desviación al atravesar dos medios transparentes de distinta densidad.
REFLEXION: fenómeno que ocurre cuando la luz al propagar de en un medio encuentra un obstáculo y cambia la dirección.
|
LENTE
Es un medio transparente limitado por dos superficies de las cuales al menos una es curva. Una onda incidente sufre dos refracciones al pasar a través de la lente:
Convergentes: son más gruesas en el centro que en los extremos. Se representan esquemáticamente con una línea con dos puntas de flecha en los extremos.
Divergentes: Son más delgadas en la parte central que en los extremos. Se representan esquemáticamente por una línea recta acabada en dos puntas de flecha invertidas.
DATO CURIOSO:
La estructura de una cámara fotográfica es comparable con la constitución del ojo humano. La cámara negra del ojo está constituida por una esfera llena de un líquido llamado humor vítreo, el objetivo lo constituyen la córnea y el cristalino; el diafragma, el iris con la pupila; la superficie fotosensible, la retina; y el obturador, sería el párpado.
Les quedó bonito y organizado!
ResponderEliminarMe parece un buen trabajo, pero les falta la explicación de los vídeos, rcuerden que deben hacer la ilustración gráfica de lo que vieron y explicar cada gráfica. Esto debe ser en una diapositiva o en un folleto luego lo suben al blog.
ResponderEliminar